viernes, 30 de noviembre de 2012

¿ LOS MORMONES SON CRISTIANOS ?.

El verdadero nombre de la Iglesia Mormona es La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Su nombre original era La Iglesia de Cristo. Esto la señala como una iglesia cristiana, empezando por el nombre – y los mormones también darán testimonio de que son cristianos en la práctica. Sin embargo, muchos cristianos afirman que los mormones no son cristianos en absoluto. ¿Por qué es esto?

Los mormones tienen creencias diferentes a las creencias cristianas de los católicos o protestantes. De hecho, los mormones creen muchas cosas que nadie más cree. Como los mormones creen que su iglesia es la única iglesia verdadera, a ellos no les sorprende que nadie más comparta todas sus creencias. Pero estas creencias diferentes son lo suficientemente diferentes para sorprender a muchos cristianos en un fuerte desacuerdo.
José Smith, el fundador de la Iglesia Mormona, siempre ha suscitado críticas y dudas. Incluso muchos cristianos creen que los mormones rinden culto a su fundador, confundiendo el respeto con la idolatría. José Smith fue el primer profeta mormón y recibió muchas revelaciones sobre la organización, las doctrinas y el propósito de la Iglesia. Él tradujo el Libro de Mormón, un registro de los hechos y las enseñanzas de un pueblo antiguo, y sus profetas, en el continente americano. A través de él, Dios reintrodujo sus templos en el mundo.

EN QUÉ CREEN LOS MORMONES?


¿En qué creen los mormones? Una buena pregunta .Poco después de la fundación de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el Profeta José Smith escribió trece Artículos de Fe, los cuales son declaraciones sencillas de las creencias básicas de la Iglesia Mormona, muchas de las cuales colocan a la Iglesia en una posición diferente de muchas otras denominaciones religiosas .En un esfuerzo similar, nosotros hemos tratado de dividir el mormonismo en algunos grupos básicos de creencias que le ayudarán a usted a entender la Iglesia.
Al leer acerca de las creencias  básicas mormonas , usted comprende mejor cómo el mormonismo de hoy está basado en un cimiento conformado tanto de las antiguas Escrituras como de la revelación moderna .La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días está fundada sobre los mismos principios y doctrinas de la Iglesia que Jesucristo mismo estableció cuando Él vivió sobre la tierra. Después de la muerte de los Apóstoles, se perdió la autoridad para dirigir la Iglesia y se cambiaron muchas importantes doctrinas. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, a menudo llamada la Iglesia Mormona, es la Iglesia de Jesucristo nuevamente establecida sobre la tierra. Su restauración empezó a través del Profeta José Smith y la revelación continúa hoy.

jueves, 29 de noviembre de 2012

MURIÓ POR NUESTROS PECADOS.


Jesucristo murió por nuestros pecados. Él también organizó Su Iglesia mientras estuvo en la tierra, para que Él pudiera hacer que todos volvieran a Él si aceptaban Su evangelio (y para aceptarlo, ellos primero tenían que recibirlo). Cuando Cristo ascendió a los cielos, Su presencia no dejó la Iglesia. ÉL dirigió a los líderes de Su iglesia, los Apóstoles, por medio de revelación. Pero después de la muerte de los Apóstoles, las enseñanzas de la Iglesia cambiaron y se perdió mucho de la verdad.Algo de verdad permaneció, por supuesto, y muchas personas siguieron los mandamientos de Cristo de acuerdo a lo mejor de su conocimiento, pero los cambios introducidos a la Iglesia condujeron hacia una apostasía, un alejamiento general, y la Iglesia de Cristo misma fue retirada de la tierra. En Hechos 3:19-21, el apóstol Pedro profetizó que la Iglesia regresaría antes de la Segunda Venida de Cristo.
A través del Profeta José Smith, Dios restauró Su Iglesia a la tierra. Esta Iglesia, La Iglesia de Jesucristo (Iglesia Mormona) ha crecido ahora hasta incluir a más de 12 millones de miembros, quienes viven en muchas naciones. La Iglesia Mormona tiene la misma organización básica y las mismas enseñanzas que tenía la Iglesia creada por Jesús. La última parte del nombre de la Iglesia, “Santos de los Últimos Días”, es usada para distinguir la Iglesia del Salvador en nuestros días de Su Iglesia en los tiempos del Nuevo Testamento. Sin embargo, la primera parte del nombre, Iglesia de Jesucristo, claramente muestra que es la misma Iglesia, y que está fundada en las enseñanzas del Salvador.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA



“En un mundo de agitación e incertidumbre, es más importante que nunca hacer de la familia el centro de nuestras vidas y darle prioridad absoluta. La familia constituye el centro mismo del plan de nuestro Padre Celestial. En la siguiente declaración de “La Familia: Una proclamación para el mundo” se explican las responsabilidades de los padres para con su familia:
“El esposo y la esposa tienen la solemne responsabilidad de amarse y cuidarse el uno al otro, y también a sus hijos. ‘He aquí, herencia de Jehová son los hijos’ (Salmos 127:3). Los padres tienen la responsabilidad sagrada de educar a sus hijos dentro del amor y la rectitud, de proveer para sus necesidades físicas y espirituales, de enseñarles a amarse y a servirse el uno al otro, de guardar los mandamientos de Dios y de ser ciudadanos respetuosos de la ley dondequiera que vivan. Los esposos y las esposas, madres y padres, serán responsables ante Dios del cumplimiento de estas obligaciones”
 (Élder L. Tom Perry del Quórum de los Doce Apóstoles).

LA FAMILIA. UNIDAD SAGRADA.



La familia es la unidad básica de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia Mormona) y la unidad social más importante en tiempo y eternidad. Dios ha establecido a las familias para proporcionar felicidad a Sus hijos, permitirles aprender principios correctos en una atmósfera de amor, y prepararlos para la vida eterna.
El hogar es el mejor lugar para enseñar, aprender y aplicar los principios del evangelio. Es donde las personas aprenden a proveer el alimento, la ropa, el abrigo y otras necesidades que tienen.
El profeta mormón Joseph F. Smith dijo: “No puede haber felicidad genuina aparte y separada del hogar, y todo empeño que se haga por santificar y preservar su influencia ennoblece a quienes se esfuercen y se sacrifiquen por establecerlo. Muchas veces, el hombre y la mujer intentan reemplazar la vida del hogar con alguna otra clase de vida; se convencen a sí mismos de que el hogar implica restricción, que la mayor libertad consiste en una oportunidad más amplia de hacer lo que se quiera. Pero no existe felicidad sin servicio, y no hay servicio más grande que el que convierte el hogar en una institución divina y fomenta y preserva la vida familiar.” (Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: Joseph F. Smith [1998], pág. 410).

DESPIERTA DE ESE PROFUNDO SUEÑO.



¡Oh que despertaseis; que despertaseis de ese profundo sueño, sí, del sueño del  infierno, y os sacudieseis de las espantosas cadenas que os tienen atados, cadenas que sujetan a los hijos de los hombres a tal grado que son llevados cautivos al eterno  abismo de miseria y angustia! 
 ¡Despertad y levantaos del polvo! ¡Escuchad las palabras de un padre tembloroso, cuyo cuerpo pronto tendréis que entregar a la fría y silenciosa  tumba, de donde ningún viajero puede volver; unos días más, y seguiré el  camino de toda la tierra! 
Pero he aquí, el Señor ha  redimido a mi alma del infierno; he visto su gloria, y estoy para siempre envuelto entre los  brazos de su  amor

martes, 27 de noviembre de 2012

MENSAJE DE NUESTRO PADRE CELESTIAL.



Nuestro Padre Celestial está constantemente Tratando de ayudar a cada uno de nosotros, y lo ha hecho a través de muchos siglos de tiempo; Instando a sus hijos a vivir de acuerdo con las enseñanzas de su Hijo, nuestro Señor y Salvador, Jesucristo. Ahora Él está tratando de llegar a cada uno de nosotros, tú y yo A través de Sus Sagradas Escrituras y de Sus siervos, entre los que se incluyen, los obispos locales de Su Iglesia, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días!

EL SEÑOR ESCUCHA TUS ORACIONES.


Porque el Señor ha oído tus oraciones, y ha juzgado en cuanto a tu rectitud y me ha enviado para declarártelas, a fin de que te regocijes; y para que las declares a los de tu pueblo, a fin de que ellos también se llenen de gozo.
Porque he aquí que viene el tiempo, y no está muy distante, en que con poder, el  Señor Omnipotente que reina, que era y que es de eternidad en eternidad, descenderá del cielo entre los hijos de los hombres; y morará en un  tabernáculo de barro, e irá entre los hombres efectuando grandes  milagros, tales como sanar a los enfermos, resucitar a los muertos, hacer que los cojos anden, y que los ciegos reciban su vista, y que los sordos oigan, y curar toda clase de enfermedades.
Y echará fuera los  demonios, o los malos espíritus que moran en el corazón de los hijos de los hombres.
Y he aquí, sufrirá  tentaciones, y dolor en el cuerpo,  hambre, sed y fatiga, aún más de lo que el hombre puede  sufrir sin morir; pues he aquí, la  sangre le brotará de cada poro, tan grande será su  angustia por la iniquidad y abominaciones de su pueblo.

domingo, 25 de noviembre de 2012

EL SECRETO DE LA FELICIDAD



Con frecuencia caemos en la trampa de creer que un auto nuevo, un ascenso laboral, un cambio de apariencia o la fama nos harán felices. Y a menudo es así, por un tiempo. Pero no es duradero, simplemente porque ni las riquezas, ni el poder, la belleza ni la fama brindan una felicidad perdurable, por mucho que deseáramos que así fuera. Antes bien, la verdadera felicidad proviene de seguir el ejemplo de Cristo y desarrollar atributos divinos, tales como la bondad, el amor, la justicia y la misericordia. viene de servir a otros y ayudarles a seguir el ejemplo y las enseñanzas de Jesucristo. Se logra al vencer los apetitos de nuestro cuerpo físico, para seguir las impresiones del Espíritu. Se obtiene al trabajar duro, tener un estilo de vida saludable, tener amigos, familia y logros personales. Independientemente de lo que poseamos o no en esta vida, la felicidad más profunda y duradera se logra al conocer y seguir el plan de Dios.

EL PLAN DE DIOS PARA TI



Eso no significa que Él espera que usted sea perfecto, Él sabe que no lo será. Lo que sí espera es que mientras esté aquí en la tierra trate de ser más semejante a Él lo más que pueda, y que aprenda y progrese debido a sus errores. Cada vez que tome una mala decisión con consecuencias dolorosas, esa decisión le llevará a la infelicidad, a veces de inmediato, otras veces mucho más tarde. Del mismo modo, elegir el bien, con el tiempo, conduce a la felicidad y le ayudará a ser más como nuestro Padre Celestial.

TRECE CREENCIAS BÁSICAS A LAS QUE ADHIEREN LOS MORMONES.



Algunas de las primeras cosas que se nos enseñan de niños son los Artículos de Fe: son trece declaraciones que resumen nuestras creencias fundamentales.
Dos años antes de su muerte, el profeta José Smith los escribió en una carta que dirigió a John Wentworth, director de un periódico, quien había solicitado información acerca de la Iglesia.
Desde que se redactaron los Artículos de Fe, nos han servido de inspiración y de guía en cuanto a los principios básicos del Evangelio. Amplían nuestro entendimiento de ciertas doctrinas y nos ayudan a comprometernos a vivirlas. Nos invitan a reflexionar. Además, son un buen recurso para explicar nuestras creencias a las personas que no las conocen.
13 Artículos de Fe

viernes, 23 de noviembre de 2012

LA SEGUNDA VENIDA

¿Cómo será la segunda venida? 
Una de las esperanzas más maravillosas del cristiano es la segunda venida de Jesús. Esta hermosa promesa enseña que un día vendrá Jesús por segunda vez a esta tierra. Pero lamentablemente el enemigo ha tratado de engañar a las personas con relación a cómo será la segunda venida.

Algunos cristianos suponen que la segunda venida de Jesús está dividida en dos etapas. Una que será en forma secreta a la que llaman traslación de los santos y dicen que Jesús se llevará a los santos desapareciendo instantáneamente y otra etapa en la cual pasados siete años volverá en forma gloriosa para salvar a Israel y destruir a la humanidad rebelde.

Otra doctrina enseña que Jesús ya vino en forma invisible cuando comenzó a reinar desde 1914 en el cielo y que se le ve por el ojo de la fe y están esperando un Armagedón en el cual Dios establecerá su reino sobre la tierra.

Otra doctrina enseña que Jesús ya vino y que se ha reencarnado en diferentes personas a los largo de la historia.

Estas teorías, y muchas otras, están muy lejos de lo que realmente enseña la Biblia con respecto a la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo.

La Biblia establece claramente cómo será la segunda venida y qué características tendría.

a) Gloriosa:

Mat 24:30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.

EL DIEZMO Y LA OFRENDA


                             

1.El diezmo:

Una de las doctrinas mas controversiales del cristianismo es sobre el diezmo, actualmente son muchas las iglesias que la enseñan mientras que otros se oponen a dicha doctrina.
El diezmo, es un término derivado de las palabras: heb.maasér , décima (parte), diezmar, diezmo."décima parte"; y gr. dekát', "décimo", "diezmo").

Cuando Dios instituyó el santuario en el pueblo de Israel instituyó la tribu de los levitas como la encargada de ministrar los servicios religiosos y de ser los intermediarios entre Dios y el pueblo( números 1) mas tarde consagrándoles para magna labor(números . Mientras que a las otras tribus les fue asignado un territorio de la tierra de canaan a los levitas no les fue asignada y como forma de sostenimiento a ellos Dios instituyó el diezmo entre los israelitas.

Bajo el sistema levítico, Dios ordenó que los diezmos de Israel se dedicaran al sostén de los levitas (Nm. 18:24), en vista de que éstos no habían recibido territorio como herencia, y con el fin de que pudieran emplear todo su tiempo a ministrar en el templo y a instruir a la gente acerca de la ley de Dios (Nm. 18:21; 1 Co. 9:13; Dt. 25:4). Los levitas, a su vez, devolvían un diezmo de lo que ellos recibían del pueblo (Nm. 18:26-28).

Antes de que fuera instituido como forma de sostenimiento de los levitas que trabajaban en la obra divina, ya se conocía dicha practica, El diezmo, de una u otra forma, era practicado entre diversos pueblos de la antigüedad, tanto para propósitos religiosos como seculares, y por los adoradores del verdadero Dios en una época muy temprana muchos años atrás. Por ejemplo Abraham había entregado los diezmos a Melquisedec (gen 14:18-20) y Jacob, padre de las 12 tribus israelitas y que el "diezmo de vacas o de ovejas" también lo es (v 32). había prometido devolver fielmente el diezmo a Dios(gen 28:20-22).

Que Abrahán entregara los diezmos a Melquisedec como sacerdote de Dios (Gn. 14:18-20), quien al bendecir a Abrahán lo llamara siervo "del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra" (v 19), demuestra que quienes adoraban al verdadero Dios comprendieron desde muy temprano el principio de la devolución del diezmo. Jacob prometió dedicar "un décimo" a Dios (Gn. 28:22). La práctica del diezmo se incorporó al código levítico en el monte Sinaí, cuando Dios explicó a Moisés que "el diezmo de la tierra... es cosa dedicada a Jehová" (Lv. 27:30).

jueves, 22 de noviembre de 2012

SOCORREREIS A LOS NECESITADOS.

Y he aquí, os digo que si hacéis esto, siempre os regocijaréis, y seréis llenos del  amor  de Dios y siempre  retendréis la remisión de vuestros pecados; y aumentaréis en el conocimiento de la gloria de aquel que os creó, o sea, en el conocimiento de lo que es justo y verdadero.

Y no tendréis deseos de injuriaros el uno al otro, sino de vivir  pacíficamente, y de dar a cada uno según lo que le corresponda.
Ni permitiréis que vuestros  hijos anden hambrientos ni desnudos, ni consentiréis que quebranten las leyes de Dios, ni que  contiendan y riñan unos con otros y sirvan al diablo, que es el maestro del pecado, o sea, el espíritu malo de quien nuestros padres han hablado, ya que él es el enemigo de toda rectitud.
Mas les  enseñaréis a  andar por las vías de la verdad y la seriedad; les enseñaréis a  amarse mutuamente y a servirse el uno al otro.
Y además, vosotros mismos  socorreréis a los que necesiten vuestro socorro; impartiréis de vuestros bienes al necesitado; y no permitiréis que el  mendigo os haga su petición en vano, y sea echado fuera para perecer.



EL CONOCIMIENTO DE LA BONDAD DE DIOS.

os digo que si habéis llegado al  conocimiento de la bondad de Dios, y de su incomparable poder, y su sabiduría, su paciencia y su longanimidad para con los hijos de los hombres; y también la  expiación que ha sido preparada desde la  fundación del mundo, a fin de que por ese medio llegara la salvación a aquel que pusiera su confianza en el Señor y fuera diligente en guardar sus mandamientos, y perseverara en la fe hasta el fin de su vida, quiero decir la vida del cuerpo mortal—,

digo que éste es el hombre que recibe la salvación, por medio de la expiación que fue preparada desde la fundación del mundo para todo el género humano que ha existido desde la  caída de Adán, o que existe, o que existirá jamás hasta el fin del mundo.
Y éste es el medio por el cual viene la salvación. Y  no hay otra salvación aparte de ésta de que se ha hablado; ni hay tampoco otras condiciones según las cuales el hombre pueda ser salvo, sino por las que os he dicho.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

LA ORIENTACIÓN FAMILIAR 2.



¿Es usted nuevo en el programa de orientación familiar o nueva en el de las maestras visitantes? Tenga en cuenta estas nueve sugerencias.
          
Sepa a quién se le ha asignado visitar y quién es su compañero o compañera. Los líderes del sacerdocio o de la Sociedad de Socorro de su barrio o rama deben proporcionarle el nombre y la información de contacto de cada familia o persona que se le haya asignado visitar. Preséntese a su compañero o compañera y a las personas que visita y comience a establecer una relación.
          
Visite. Reúnase en la casa de la persona siempre que sea posible. Si no lo fuera, considere la posibilidad de reunirse cerca del lugar de trabajo de la persona, caminar juntos o reunirse antes o después de las reuniones dominicales. Para enseñarse e inspirarse mutuamente, quizá pueda empezar con el mensaje de la Primera Presidencia o el de las maestras visitantes. Comparta su testimonio. Comparta lo que esté sucediendo en su vida. Cultive el amor al ser amigable y preocuparse por las personas. Escuche con sinceridad. Guarde las confidencias que otras personas depositen en usted. Siga siendo un amigo o una amiga, ya que muchas veces el tiempo conduce a una mayor confianza.
          

EN BUSCA DE LAS OVEJAS PERDIDAS.



“Mi quórum consta de mucha gente maravillosa”, dijo el presidente del quórum de élderes; “Sin embargo, la Iglesia no parece ser muy importante para ellos”. Y moviendo la  cabeza pensativo, agregó: “Me gustaría encontrar una forma de poder influir en ellos”.La preocupación de este líder hace eco en toda la Iglesia; todos los barrios y todas las ramas tienen sus miembros menos activos, y todos los barrios y ramas tienen líderes que quisieran saber la forma de lograr un cambio en la vida de sus hermanos y hermanas inactivos.Esta no es una preocupación moderna. Jesús habló de la oveja perdida, de la moneda de plata perdida, del hijo pródigo, todos los cuales habían sido parte del rebaño, del bolso, de la familia, y después se habían perdido.Junto con estas parábolas, el Salvador dio una amonestación en forma de pregunta:
“¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?
“¿O qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una dracma, no enciende la lámpara, y barre la casa, y busca con diligencia hasta encontrarla?” (Lucas 15:4,8)
Nuestra asignación es clara, y con ella, el Señor nos ha dado los medios para cumplirla: la orientación familiar. Como dijo el Pte. Harold B. Lee: “La obra misional no es otra cosa que brindar la orientación familiar a aquellos que todavía no son miembros de la Iglesia, y la orientación familiar no es ni más ni menos que la obra misional entre los que son miembros de la Iglesia. 

martes, 20 de noviembre de 2012

NUESTRA GENEALOGÍA.

Y después de haber dado gracias al Dios de Israel, mi padre Lehi tomó los anales que estaban grabados sobre las  planchas de bronce, y los examinó desde el principio.

Y vio que contenían los cinco  libros de Moisés, los cuales relataban la historia de la creación del mundo, y también de Adán y Eva, nuestros primeros padres;
y asimismo la  historia de los judíos desde su principio, aun hasta el comienzo del reinado de Sedequías, rey de Judá;
y también las profecías de los santos profetas desde el principio, hasta comenzar el reinado de  Sedequías, y muchas profecías declaradas por boca de  Jeremías.
Y aconteció que mi padre Lehi también halló sobre las  planchas de bronce la genealogía de sus padres, por lo que supo que descendía de  José, sí, aquel José que era hijo de  Jacob, que fue  vendido para Egipto y  preservado por la mano del Señor para que salvara del hambre a su padre Jacob y a toda su casa.

lunes, 19 de noviembre de 2012

AMENOS QUE NOS ARREPINTAMOS.



Y acontecerá que, a menos que se arrepientan, los  destruiré totalmente de sobre la faz de la tierra; sin embargo, dejarán tras sí un  registro, y lo preservaré para otras naciones que poseerán la tierra; sí, esto haré para que yo revele las abominaciones de este pueblo a otras naciones. Y muchas cosas profetizó  Abinadí  contra este pueblo.
Y aconteció que se enojaron con él; y lo aprehendieron y lo llevaron atado ante el rey, y dijeron al rey: He aquí, hemos traído ante ti a un hombre que ha profetizado el mal concerniente a tu pueblo, y dice que Dios lo destruirá.
Y también profetiza lo malo en cuanto a tu vida, y dice que tu vida será semejante a un vestido en un horno ardiente.
Y más aún, dice que serás como una caña; sí, como una caña seca del campo, la cual las bestias pisan y es hollada con los pies.
Y además, dice que serás como la flor del cardo, que cuando está completamente madura, si el viento sopla, es arrastrada sobre la faz de la tierra; y afirma que el Señor lo ha declarado. Y dice que todo esto te sobrevendrá a menos que te arrepientas; y esto a causa de tus iniquidades.

ABINADI VINO ENTRE ELLOS DISFRAZADO.


Y aconteció que después de dos años, Abinadí vino entre ellos disfrazado, de modo que no lo conocieron, y empezó a profetizar entre ellos, diciendo: Así me ha mandado el Señor, diciendo: Abinadí, ve y profetiza a los de mi pueblo, porque han endurecido su corazón en contra de mis palabras; no se han arrepentido de sus malas obras; por lo tanto, los  visitaré con mi ira; sí, con mi furiosa ira los visitaré en sus iniquidades y abominaciones.
Sí, ¡ay de esta generación! Y el Señor me dijo: Extiende tu mano y profetiza, diciendo: Así dice el Señor: Acontecerá que los de esta generación, a causa de sus iniquidades, serán llevados al cautiverio, y serán heridos en la  mejilla; sí, y por los hombres serán impelidos y muertos; y los buitres del aire y los perros, sí, y los animales salvajes devorarán su carne.
Y acontecerá que la  vida del rey Noé se estimará igual que un vestido en un  horno ardiente; porque sabrá que yo soy el Señor.

domingo, 18 de noviembre de 2012

REVELACIÓN DIVINA EN TIEMPOS MODERNOS


La idea de que Dios se comunica con la humanidad desafía las sensibilidades modernas.  El pensar en un Dios distante, representa un Dios sin peligro.  Aun cuando muchas personas religiosas creen que Dios habló a los profetas en la antigüedad, seguido limitan la revelación divina al pasado.  Los mormones creen “Creemos todo lo que Dios ha revelado, todo lo que actualmente revela, y creemos que aún revelará muchas grandes e importantes asuntos pertenecientes al reino de Dios” (Artículos de Fé 1:9).
 En su significado más amplio, la revelación es una guía o inspiración divina.  Es la comunicación de verdad y conocimiento de Dios a Sus hijos en la tierra,  acomodado a su idioma y comprensión.  Simplemente significa descubrir algo que no se conocía.  Que la religión depende de la revelación no es nada nuevo.  Una lección crucial de las escrituras es que los seres humanos tienden a descuidar los patrones del pasado y batallan para discernir los peligros del futuro.  Las personas buscan a Dios y buscan entender por ellos mismos.  El papel tradicional de la revelación, dado tanto a los individuos como a los líderes escogidos de Dios, ha sido útil para pintar este cuadro.
La Biblia menciona varios tipos de revelación, desde visiones dramáticas y sentimientos suaves – desde la “zarza ardiente” a una “voz suave y apacible”.  Los mormones generalmente creen que la guía divina viene de manera apacible, tomando la forma de impresiones, pensamientos y sentimientos inspirados por el Espíritu de Dios.

CÓMO OBTENER REVELACIÓN E INSPIRACIÓN EN TU PROPIA VIDA



¿Por qué desea el Señor que oremos a Él y le pidamos? Porque así es cómo se recibe la revelación.
Cualquiera que se encuentre en este púlpito para dar un mensaje siente la fortaleza y apoyo de los miembros de todo el mundo. Estoy agradecido porque ese mismo apoyo puede provenir de una compañera amada del otro lado del velo. 
El Espíritu Santo comunica la información importante que necesitamos para guiarnos durante nuestra jornada terrenal. Cuando es nítida, clara y esencial, merece el título de revelación; y cuando constituye una serie de impresiones que tenemos con frecuencia para guiarnos paso a paso hacia un objetivo digno, para los fines de este mensaje, es inspiración.
Un ejemplo de revelación podría ser la dirección que el presidente Spencer W. Kimball recibió después de una larga y continua súplica al Señor acerca de proporcionar el sacerdocio a todos los varones dignos de la Iglesia en una época en que sólo estaba disponible para algunos de ellos.

sábado, 17 de noviembre de 2012

PROFECÍAS DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO.



Y  complacido con las cosas que se hallan escritas en estas planchas, a causa de las profecías de la venida de Cristo, y sabiendo mis padres que muchas de ellas se han cumplido —sí, y yo también sé que se han cumplido cuantas cosas se han profetizado concernientes a nosotros hasta el día de hoy, y cuantas se extienden más allá de este día ciertamente se cumplirán—,
6  Mas he aquí, tomaré estas planchas que contienen estas profecías y revelaciones, y las pondré con el resto de mis anales, porque me son preciosas, y sé que serán preciosas para mis hermanos.
Y hago esto para un  sabio propósito; pues así se me susurra, de acuerdo con las impresiones del Espíritu del Señor que está en mí. Y ahora bien, no sé todas las cosas; mas el Señor  sabe todas las cosas que han de suceder; por tanto, él obra en mí para que yo proceda conforme a su voluntad.

GUÍA DIVINA



¿Recuerda cómo nuestros padres nos pusieron reglas cuando éramos niños? Reglas como no jugar en la calle ni jugar con fósforos. ¿Recuerda cómo a veces las reglas parecían como una carga, como que nuestros padres las hubieran inventado para evitar que nosotros hiciéramos las cosas que en verdad deseábamos hacer, las cosas que pensábamos que nos harían felices? A medida que crecemos, aprendemos la importancia de estas reglas, la forma en que podríamos haber resultado seriamente heridos o incluso haber muerto si no las hubiéramos obedecido.
Al igual que nuestros padres mientras crecíamos, Dios nos da mandamientos para ayudarnos a permanecer centrados en lo que es más importante y cómo mantenernos a salvo. Toda esta guía tiene el propósito de mantenernos a salvo, de ayudarnos a estar más cerca de Él y, finalmente, darnos más libertad y felicidad.
La palabra “mandamiento” podría hacernos pensar en los Diez Mandamientos, una lista de “No dirás ni harás”. Dios no sólo nos dice lo que no debemos hacer, sino también lo que debemos hacer. Su mayor esperanza es nuestra felicidad eterna, para que podamos estar seguros de que Sus mandamientos no son reglas restrictivas, sino que son la guía divina destinada a protegernos del mal y las que nos conducen a mejores formas de vida.

ORAR A MENUDO



Cualquier persona puede orar en cualquier lugar y en cualquier momento. Ya sea que estemos arrodillados, sentados o de pie; en voz alta o en silencio; en grupo o solos, Dios nos escuchará y nos contestará. Orar es tan fácil y tan sencillo que quizás no apreciemos el privilegio que es. Es una línea directa de comunicación con nuestro Padre Celestial quien desea ayudarnos con todos nuestros problemas y preguntas. Si bien Él no nos contesta siempre de inmediato o de la manera que esperamos, creemos en el pasaje de las Escrituras que dice: “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá” (Mateo 7:7).
Se nos manda a orar a menudo, porque cuanto más hablamos con Dios, seremos más receptivos a Su guía por medio de los desafíos a los que nos enfrentemos. Este es un ejemplo de cómo las bendiciones al cumplimiento de los mandamientos son muy superiores al esfuerzo que ellos requieren.

SABER ES CONOCER EL AMOR



Soy miembro nuevo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y, para mí, el Libro de Mormón no es sólo un libro, es una prueba concreta de que el Padre Celestial nos ama. Es una prueba de que los santos de la antigüedad nos amaban y querían que volviésemos a nuestro hogar. Es prueba de que el plan de felicidad de Dios existe y es perfecto.
Saber que este libro es verdadero es saber que el Padre Celestial y Su Hijo viven; es saber que la vida es hermosa y eterna. Es saber que, mientras trates de hacer lo mejor que puedas y te arrepientas cuando caes, siempre serás perdonado; es saber el verdadero significado de la familia; es saber que nunca perderás a un ser querido, ya que él o ella te está esperando. Es conocer las bendiciones del Padre Celestial; es tener la seguridad de que, cualesquiera sean las tormentas a las que te enfrentes, podrás afrontarlas, ya que son para tu beneficio. Es saber que el Espíritu Santo es tu compañero constante. En esencia, es conocer el amor en todas sus expresiones.

LO QUE EL LIBRO DE MORMÓN ENSEÑA ACERCA DEL AMOR DE DIOS


Algunos de los ejemplos más sublimes del amor del Señor están registrados en el Libro de Mormón.
La mayoría de los cristianos conoce los atributos de Jesucristo según se declaran en la Biblia. Se maravillan ante el amor que Él demostró hacia los pobres, los enfermos y los oprimidos. Quienes se consideran Sus discípulos también tratan de emular Su ejemplo y de seguir Su amorosa exhortación: “…amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios… porque Dios es amor” (1 Juan 4:7–8).
El Libro de Mormón aclara este concepto; describe cómo se nace de Dios yde qué manera se obtiene el poder de amar como Él ama. Establece tres principios fundamentales que traen el poder del amor de Dios a nuestra vida.
Primero, el Libro de Mormón enseña que ejercer la fe en Cristo y hacer unconvenio con Él de guardar Sus mandamientos es la clave para nacer de nuevo espiritualmente. A las personas del Libro de Mormón que habían hecho ese convenio, el rey Benjamín les dijo: “Ahora pues, a causa del convenio que habéis hecho, seréis llamados progenie de Cristo, hijos e hijas de él, porque he aquí, hoy él os ha engendrado espiritualmente; pues decís que vuestros corazones han cambiado por medio de la fe en su nombre; por tanto, habéis nacido de él y habéis llegado a ser sus hijos y sus hijas” (Mosíah 5:7).
Segundo, el Salvador mismo enseña que el poder de llegar a ser más como Él viene al recibir las ordenanzas del Evangelio: “Y éste es el mandamiento: Arrepentíos, todos vosotros, extremos de la tierra, y venid a mí y sed bautizados en mi nombre, para que seáis santificados por la recepción del Espíritu Santo, a fin de que en el postrer día os presentéis ante mí sin mancha” (3 Nefi 27:20).
Tercero, Él nos exhorta a que sigamos Su ejemplo: “…¿qué clase de hombres habéis de ser?”, pregunta retóricamente. Su respuesta: “En verdad os digo, aun como yo soy” (3 Nefi 27:27). Verdaderamente, Él quiere que seamos más como Él.
En el Libro de Mormón se registran algunos de los ejemplos más sublimes de Su amor. Estos ejemplos se pueden aplicar a nuestra vida a medida que nos esforzamos por llegar a ser más como el Señor.

jueves, 15 de noviembre de 2012

FORMA DE ORDENAR EN EL SACERDOCIO.

La forma en que los discípulos, que eran llamados los  élderes de la iglesia,  ordenaban presbíteros y maestros:
Después de haber orado al Padre en el nombre de Cristo, les imponían las manos, y decían:
En el nombre de Jesucristo, te ordeno para que seas presbítero (o si fuera maestro, te ordeno para que seas maestro) para predicar el arrepentimiento y la  remisión de pecados, por medio de Jesucristo, mediante la perseverancia en la fe en su nombre hasta el fin. Amén.
Y de este modo  ordenaban  presbíteros y maestros, según los  dones y llamamientos de Dios a los hombres; y los ordenaban por el  poder del Espíritu Santo que había en ellos.